INTRODUCCIÓN
- ¿Es la enfermedad lo que les lleva a no comer o no comen y por eso enferman?: Dejan de comer y por eso enferman.
- ¿Es frecuente entre adolescentes la obsesión por el control alimenticio?: Sí. Hay muchos adolescentes que se preocupan de su peso, pero no por ellos, sino porque quieren que los demás le vean a el o ella bien.
- ¿Qué es un trastorno de la alimentación? ¿Qué diferencias existen entre la bulimia, la anorexia y la vigorexia?: Es la angustia de comer y de no comer. La bulimia es el comer excesivamente en un corto tiempo y expulsarlo en inmediato. La anorexia son las ganas de no comer, la falta de apetito. La vigorexia son las ganas de ver tu cuerpo musculoso, siempre tienes ganas de aumentar tu musculatura.
- ¿De qué manera afecta la ausencia de alimentación al cerebro humano y a la personalidad?: Se pierde volumen del cerebro.
- ¿Cómo reacciona el cuerpo y el cerebro tras los primeros días sin apenas ingerir alimentos? Es la anorexia un caso de adolescentes?: El cuerpo se debilita, pierde fuerzas. La anorexia se suele dar en personas mayores, pero donde más casos se han visto, en la es adolescencia.
- ¿Para salir de una situación como las que aparecen en el vídeo es importante el apoyo social o con la propia voluntad es suficiente?: Necesita ayuda de los demás, sobre todo si esas personas son familiares. El o ella no lo conseguirían solos.
- ¿Qué importancia tiene la autoestima en este tipo de enfermedades?: El autoestima se vuelve negativo.
- ¿Cuándo empieza a perder peso cómo reacciona?: Pierde peso en los primeros días. Se sentirá bien porque consigue su objetivo.
- ¿Cómo reacciona la periodista cuando le comunican que está en peligro real de caer en la anorexia?: Empieza a tener dudas, empieza a pensar que seguir por ese camino es una temeridad.
- ¿Cuáles son los motivos por los que la gente busca adelgazar?: Para sentirse o verse mejor.
PILAR
- ¿Cómo llega a la enfermedad/Cuál fue el detonante?: Por la ruptura amorosa de su novio
- ¿Cómo reacciona ella?: Intentando adelgazar.
- Pilar está en una clínica. ¿Cómo crees que llevar una rutina adecuada puede ayudar a superar problemas?: En el caso de ella, sigue una rutina de 5 comidas al día con un máximo de 40 minutos cada comida y después de cada comida se les exige descansar, no hablar de su aspecto físico y solo caminar dar un paseo diario. Esta rutina es buena, porque le ayudará a recuperar peso.
- “Me siento fuerte cuando no como”
PEDRO
- ¿Cuándo empezaron sus síntomas?: Todo empieza con una dieta cuando era obeso.
- ¿Crees que sus compañeros de colegio/pandillas pudo tener alguna importancia en su trastorno alimenticio?: Sí.
- ¿Con ir a un centro de desintoxicación es suficiente? ¿Cómo reaccionan las personas que están cerca de un enfermo de larga duración?: No, también tienes que poner de tu parte. Se sienten impotentes.
- Pierde 3,5 kg en una semana…¿Cómo reacciona? ¿Es fácil entrar en una dinámica de competición-obsesión?:
FAMILIA
- ¿Cómo es la relación que tiene la madre con la comida?: La relación que tiene la madre con la comida al principio es dura porque siguen una dieta en la que se tienen que pesar las cosas y después tienes que estar encima de la persona para que coma.
- ¿Se dan cuenta los niños de la situación que sucede en su casa?: Sí,se dan cuenta cuando la madre no cocina y ellos se tienen que servir solos la cena y comer solos.
- ¿De qué manera le afecta a su hija, en su vida diaria?: A su hija le afecta bastante porque está a punto de salir de la enfermedad, entonces no sigue su ruta de vida antes de estar enferma.
- ¿Cómo crees que puede ser el mundo interior de la niña cuando realiza un dibujo de su madre vomitando y llorando?: El mundo interior de la niña tiene que ser infeliz, porque está viendo siempre a su madre que está sufriendo, llorando, vomitando, no quiere comer...entonces afecta al niño.
- ¿Crees que esta niña tiene una infancia sana?: Tiene una infancia "sana" porque está viendo a su madre sufrir, esto les afecta mucho.
- ¿Le afecta la enfermedad de su madre a la niña en sus relaciones sociales y en su vida académica?: No, no le afecta.
- ¿Cómo trastorna al entorno de un enfermo su propia enfermedad?: Al final se termina acostumbrando, pero eso no significa que le guste.