viernes, 27 de septiembre de 2013

Ejercicio 3.

Política: Idea Principal: --Reinaba la Monarquía Absoluta; --Algunas monarquías iniciaban un proceso de modernización.
Idea Secundaria: --Gran Bretaña y Holanda estaban sometidos a un Parlamento.


Economía: Ideas Principales: --El mundo era esencialmente rural; --La agricultura y la ganadería eran las actividades económicas fundamentales; --Transportes escasos, lentos y caros.
Ideas Secundarias: --La tierra era el medio de producción fundamental, la propiedad de la tierra pertenecía a la nobleza y el clero; --El transporte acuático era más fácil, más barato y más rápido.


Sociedad: Ideas Principales: --El mundo era esencialmente rural; --Había campesinos libres y siervos; --Las ciudades eran una excepción; --Baja esperanza de vida.
Ideas Secundarias: --La tierra era el medio de producción fundamental, la propiedad de la tierra pertenecía a la nobleza y el clero; --La vida de los campesinos era precaria; --Los comerciantes residían en las burguesías; --Natalidad alta y mortalidad alta.


Cultura:

Corrección de ¿Cómo era el mundo en el siglo XVIII?

Cuarto párrafo: Idea Secundaria: Los comerciantes vivían en las burguesías.

Quinto párrafo: Idea Principal: Baja esperanza de vida.
                             Idea Secundaria: Alta natalidad y alta mortalidad.

Sexto párrafo: Idea Principal: Transportes escasos, lentos y caros.
                            Idea Secundarias: El transporte acuático era más fácil, más barato y más rápido.

Séptimo párrafo: Idea Secundaria: Gran Bretaña y Holanda estaban sometidos a un parlamento.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

¿Cómo era el mundo en el siglo XVIII?

Primer párrafo: Idea Principal:  El mundo era esencialmente rural.
                             Idea Secundaria: La tierra era el medio de producción fundamental la propiedad de la tierra pertenecía a la nobleza y el clero.

Segundo párrafo: Idea Principal: Había campesinos libres y siervos.

Tercer párrafo: Idea Principal: La agricultura y la ganadería eran las actividades económicas                                                                         fundamentales.
                       Idea Secundaria: La vida de los campesinos era precaria.

Cuarto párrafo: Idea Principal:Las ciudades eran una excepción.
                              Idea Secundaria: Residían los comerciantes secundarios.

Quinto párrafo: Idea Principal: Elevada mortalidad infantil.

Sexto párrafo: Idea Principal: Mala transportación.

Séptimo párrafo: Idea Principal: Reinaba la Monarquía Absoluta.
                                Idea Secundaria: Algunas monarquías europeas dominaban territorios.

Octavo párrafo: Idea Principal: Algunas monarquías iniciaban un proceso de modernización. 


sábado, 21 de septiembre de 2013

Las etapas de la historia.


Homo Sapiens; Escriba; Keops; Egipto;Grecia; Platón; Nilo; Jesucristo; Samurái; Renacimiento; Leonardo; Copérnico; Inquisición; Barroco; Newton; Darwin; Mozart; Revolución; Toro Sentado; Imperio Mongol; Chicago; Ley Seca; Woodstock; Al Capone; Neil Armstong; Panteras Negras; Rosa Parks; Movida Madrileña.

PREHISTORIA: Homo Sapiens;

EDAD ANTIGUA: Escriba; Keops; Egipto; Grecia; Platón; Nilo; Jesucristo.

EDAD MEDIA: Samurái.

EDAD MODERNA: Renacimiento; Barroco; Newton; Mozart; Imperio Mongol.

EDAD CONTEMPORÁNEA: Darwin; Revolución; Toro Sentado; Chicago; Ley Seca; Woodstock; Al Capone; Neil Armstrong; Panteras Negras; Rosa Parks; Movida Madrileña.


HOLGER MERA 4ºA